Curso completo de Análisis Técnico Tradicional, que va desde básico hasta avanzado, recorre todos los temas de esta disciplina desde el uso del gráfico con líneas de tendencia, swing trading, velas japonesas, puntos pivotes, hasta los indicadores técnicos de más uso entre los operadores. Vealo gratis en esta sección, son más de 20 horas de videos de pura educación.
Igual que en los otros cursos que hemos abierto el acceso gratuito para ver los videos, le recordamos que si necesita ayuda personalizada para comprender los conceptos de este curso o desea reducir su curva de aprendizaje por medio de un programa de coaching exclusivo, uno a uno con Sergio Rocha el creador de este y los demás cursos del sitio, puede acceder a las secciones de Consultoría o Coaching disponibles para usted.
A continuación los videos de este curso, espero los disfrute:
Videos de este curso:
El qué y por qué del análisis técnico
Nivel:
básico
Temas:
Formas de analizar al mercado ¿Por qué preferimos el análisis Técnico? El análisis técnico y sus orígenes en el comportamiento social El mito de las tendencias en el mercado Impulso y reacción Características de las ondas impulsivas Característica de las ondas reactivas Buscando el consenso del mercado Características de una señal Preguntas y respuestas Ejemplo de análisis técnico.
Duración
1 hora con 15 minutos
El Carry Trade _______________ Disponible en online video
Nivel:
básico a medio
Temas:
¿Qué es el Carry Trade? ¿Por qué utilizar el carry trade? ¿Cómo afecta el carry trade al Forex? Técnicas básicas para uso del carry trade Buscando el premium Eligiendo el momento adecuado Cuando cerrar un carry trade Cómo combinarlo con la operativa especulativa. Preguntas y respuestas.
Duración
1 hora 33 minutos
Uso básico de gráficos y líneas de tendencia _______________ Disponible en online video
Nivel:
básico a medio
Temas:
Los tipos de gráficos Los elementos del gráfico Los 4 precios de un período Determinando la dirección de la tendencia en mercados confusos Analizando con lineas las oscilaciones del precio Correcto trazo de lineas de tendencia alcistas y bajistas Correcto trazo de las aceleraciones de una linea de tendencia El comportamiento entre lineas de tendencia. Trazo de soportes y resistencias La ley de la polaridad. Preguntas y respuestas.
Duración
2 horas 16 minutos
El correcto uso de las velas japonesas I _______________ Disponible en online video
Nivel:
básico a medio
Temas:
Configuración básica de una vela japonesa Organización de velas por su tipo Introducción a las velas decisivas Introducción a las velas de indecisión El Doji Spinnings High Wave Cuando usar una vela de indecisión Cuando ignorar una vela de indecisión. Preguntas y respuestas.
Duración
1 hora 50 minutos
Curso Seriado 1 de 4
El correcto uso de las velas japonesas II _______________ Disponible en online video
Nivel:
Medio
Temas:
Formaciones de reversa y su uso Requisitos para una formación de reversal Tipos de formaciones de reversal La viabilidad de las reversals confirmadas El uso de la Doji Morning Star El uso de la Morning Star El uso de la Doji Evening Star El uso de la Evening Star El uso del Doji Engulfing Alcista El uso del Engulfing Alcista El uso del Doji Engulfing Bajista El uso del Engulfing Bajista Las Shaved Head Las Benchmarks o Blast Candles Fijando el Stop loss
Duración
1 hora 45 minutos.
Curso Seriado 2 de 4
El correcto uso de las velas japonesas III _______________ Disponible en online video
Nivel:
Avanzado
Temas:
Los early reversals Los tipos de early reversals Calificando un Early Reversal El uso del hammer El uso del shutting star El uso del piercing El uso del dark cloud cover El uso de la harami Eu uso del ying yang Dojis close high Dojis close low Fijando el stop close only Fijando el stop loss catastrófico
Duración
1 hora 30 minutos
Curso Seriado 3 de 4
El correcto uso de las velas japonesas IV _______________Disponible en online video
Nivel:
Avanzado
Temas:
Leyendo la psicología de los operadores en velas Licuando Velas Interactuando time frames con las velas El Tweezer Top El Tweezer Bottom Osos en Jaque Toros en Jaque El uso de las ventanas El uso de las cajas de precio Los 3 cuervos Los 3 soldados
Duración
1 hora 20 minutos
Curso Seriado 4 de 4
Repaso de los 4 capítulos de velas japonesas:
Negociando con técnicas de Soportes y Resistencias y los Pivot Table _______________ Disponible en online video
Nivel:
Medio a Avanzado
Temas:
Soportes de máximos y mínimos Soportes y resistencias de Cierre de precio Soportes y resistencias móviles Soportes y resistencias en línea de tendencia Los Rompimientos Scalping contra rompimientos El Trampolin de precios Los pivot tables -El rango del día -El uso de las M Combinando con otras técnicas.
Duración
1 hora 50 minutos
Los usos de Fibonacci en el análisis técnico _______________ Disponible en online video
Nivel:
Medio a Avanzado
Temas:
El Origen del Golden Ratio Los Misterios del Fibonacci Los Retrocesos de Fibonacci Las Extensiones de Fibonacci La Onda Semilla Los Períodos de Fibonacci La secuencia de Lucas La secuencia de Fibonacci Los Arcos de Fibonacci Los Abanicos de Fibonacci Otros usos de Fibonacci.
Duración
2 horas
El trazo y uso de las figuras técnicas _______________ Disponible en online video
Nivel:
Medio a Avanzado
Temas:
Triángulo Rectángulo Triángulo Isométrico La cuña Los rectángulos Los doble y triple techo Los doble y triple piso El hombro cabeza hombro Techos y suelos redondos Taza y Asa Los canales Las Banderas y Banderines
Duración
1 hora y media
Principios generales del uso de indicadores técnicos _______________ Disponible en online video
Nivel:
Medio a Avanzado
Temas:
Qué son y para qué sirven
Los tipos de indicadores técnicos
Los tipos de datos que revelan
La lectura de sobrecompra y sobreventa
La lectura de la divergencia
La lectura del fallo de tendencia
La lectura del Cross Over
La lectura del Close Over-under
La lectura del rebote
Las fases de los indicadores.
Giias generales del uso de los indicadores.
Duración
1 hora 27 minutos
Indicadores técnicos 2, tendencia y volumen _______________Disponible en online video
Nivel:
Básico a Medio
Temas:
Promedios Móviles Commodity Channel Index Average Directional Movement Index Bandas de Bollinger Parabólicos paro y reversa Desviación standard ________ Acumulación y Distribución Índice de flujo del dinero Balance de Volúmen Volúmen
Duración
2 horas 56 minutos
Indicadores técnicos 3, Osciladores y Caos _______________ disponible en video on line
Nivel:
Medio a Avanzado
Temas:
Indice de fuerza relativa Verdadero rango promedio Poder de los Osos Poder de los Toros De Marker Índice de Fuerza Ichimoku Kinko Hyo MACD Momentum Oscilador de MACD Índice de Vigor Relativo Oscilador Estocástico Rango porcentual de Williams _______________________ Lagarto Fractales Oscilador Asombroso Oscilador de Aceleración
Duración
2 horas 48 minutos
Administración de la cuenta, control de riesgos y psicología del trading _______________ disponible en video on line
Nivel:
Avanzado
Temas:
Administración de cuenta y Control de riesgo Los tipos de riesgo en una inversión Teorías del control de riesgo Método de pips lineales Método de exposiciones graduales Métodos de exposiciones porcentuales Cálculo del posicionamiento según método Entradas únicas Salidas únicas Entradas diferidas Salidas diferidas El punto de entrada o equilibrio El stop recorrible Regla de selección de operaciones Métodos de diversificación de riesgo El uso de las correlaciones Psicología del trading Origen y manejo del stress Reglas para mantener el control Sistema de análisis situacional Manejo de muletas y dominio de la mente.
#Operar solo con soportes y resistencias —
JoseVilla28-02-2014 16:29
se puede operar tranquilamente solo con este sistema de soportes y resistencias o siempre hay que agregarle otros indicadores me gusta bastante operar con tendencias espero me puedas ayudar
#R:Operar solo con soportes y resistencias —
Sergio Rocha28-02-2014 16:35
Saludos, los soportes y resistencias son una pequeña parte del análisis técnico tradicional, apoyarse en un solo princiio del AT para tomar decisiones no es muy recomdable. No es necesario agregar indicadores técnicos, pero si que hay momentos donde puedes tener más claridad si le agregas un indicador pertinente al tipo de mercado que estas viendo. Lo mismo pasa con un análiis desde multiples técnicas, por ejemplo puede que el análisis técnico tradicional no te aporte mucha información pero viendolo desde la óptica de las ondas elliott tengas una noción más clara de lo que está sucediendo.
#Ofreces algun servicio de suscripción —
eliomolina28-02-2014 16:37
Hola amigo, buen video, la verdad aprendi mucho viendolo. Seguire viendo los demas que tienes para perfeccionar mi trading. Tienes algun tipo de suscripcion que brindes? y gracias.
#R:Ofreces algun servicio de suscripción —
Sergio Rocha28-02-2014 16:40
Si, Análisis de 7pasos, está en la sección de Cursos, ese tiene 2 modalidades, semanal y diario, la suscripción es mensual. También para un entrenamiento más personalizado y aclarar mejor tus dudas contamos con el servicio de consultoría (por hora) o coaching (por semana) que los puedes ver desde el menú servicios en esta página.
#Fibo con números invertidos —
eliomolina28-02-2014 16:42
Hola sergio, tengo una pregunta, en el programa que uso el fibonacci me sale invertido, es decir, si la tendencia es alcista y quisiera medir un agotamiento o pullback me sale primero 76,4, luego, 68, 50, 38 y asi, pero si quiero buscar los pullback en tendencia bajistas si me salen bien como lo explicaste en tus ejemplos, la pregunta es: puedo igual trabajar los valores invertidos como me salen a mi con el programa, si pudieras ayudarme, gracias.
#R:Fibo con números invertidos —
Sergio Rocha28-02-2014 16:43
Saludos Elio, en efecto es lo mismo pues es igual decir que se ha regresado el 38.2% o que conserva el 61.8% de la tendencia, o que se ha regresado un 76.4 o que aun conserva el 23.6% de la tendencia. Lo importante es que si es alcista la extensión la veas arriba del máximo alcista o si es bajista por debajo.
#R:¿Indicadores aplicables a acciones? —
Sergio Rocha28-02-2014 16:47
Absolutamente, incluso te podría decir que la gran mayoría de los indicadores técnicos existieron y se hicieron famosos mucho antes de que el mercado forex existiera
#R:¿Marco de tiempo? —
Sergio Rocha28-02-2014 16:53
Saludos Irene, como digo en el taller y el curso, las velas japonesas debido a la cualidad fractal del mercado pueden aplicarse en cualquier timeframe, sin embargo en gráficos de diario y superior creo que son mucho más confiables. Debido a que un patrón de vela, vale en cualquier timeframe, consideré innecesario poner en cada gráfico el timeframe, sin embargo en los que están tomados de trading view en gris claro puedes leer el tipo de timeframe en el fondo de la gráfica. Saludos!.
Hola, muchas gracias, por regalarnos estas productivas enseñanzas, lo que no me queda claro es en algunas veces, en que cuadro de tiempo esta trabajando. Gracias
#Soportes y Resistencias Validados —
Emiliano Dominguez R15-03-2014 19:03
En primer lugar, le doy las gracias por el video porque es magnífico. No me ha quedado claro si los soportes y las resistencias validadas son casos particulares de soportes y resistencias directas o son simplemente casos particulares de altos y bajos.
#R:Soportes y Resistencias Validados —
Sergio Rocha16-03-2014 11:51
Gracias por los comentarios, sobre la pregunta: Los soportes directos son los que no tienen estorbo entre su formción y el momento actual, los validados son los que además de eso han sido validados con un nuevo punto extremo en la tendencia.
En el tema del video El qué y el por qué del analisis tecnico, 1:05 hace usted referencia al concepto de canal de exhaucion, y no me queda claro a que se refiere,quiero decir si es un tipo de canal.
#Sobre canal de exhaución —
Administrator02-02-2015 16:54
Se ve una desaceleración muy marcada a la tendencia previa y tiende a formarse una especie de canal (aunque a veces no es tan exacto) se caracteriza por pequeños movimientos contínuos que forman dicha especie de canal.
#Pregunta sobre stop loss —
Rosemberg Rivera02-02-2015 17:25
Los stops loss recorribles sirven cuando abres posiciones en todos los marcos de tiempo? Cuando trabajas intradia, en marcos pequeños, en algunos casos los movimientos en pips pueden ser volátiles y/o amplios y puedes correr el riesgo de salir antes de la posición. Cómo mitigar esto?
#R: Sobre los stop loss recorribles —
Administrator02-02-2015 16:52
Es claro que mientras más pequeño el TF más inestable, puedes determinar con un ATR el rango de retroceso "normal" de un precio sin generar un cambio de tendencia y alejar un par de veces esta cantidad el recorrido del stop loss. Podría algo así ayudarte a mitigar el riesgo pero siempre habrá la ocurrencia de salidas en falso si se recorre mecánicamente el stop loss
Hola gracias por tus clases estoy aprendiendo bastante. estoy en el video de los fibonacci pero quisiera saber si existe o tienes tambien unos ejercicio o deberes para practicar lo que estas ensegnando? mucha gracias.
#R: Ejercicios o deberes —
Sergio Rocha04-01-2016 13:12
Isaias, como tal no tenemos una plantilla de ejercicios, lo que te puedo recomendar es el uso de un programa llamado FxTester (encuentras abajo un banner con link al mismo) el cuál te va a ayudar a practicar todos los conceptos que aprendas en nuestros cursos. En la sección de Gratis/Tutoriales de Plataformas encuentras más información sobre el mismo.
#Como actuar ante un time frama+figura —
Ruben Ceñal Gutierre22-01-2018 19:52
Hola:
En primer lugar felicitarte por tus magnificos videos los cuales sigo con entusiasmo. Una vez revisado el video de los times frame y el video de las figuras me asalta una duda. Que ocurre si vemos un determinado patron por ej H-C-H en un time frame de 4h. Para cumplirse , el pago de ese patrón se entiende que tiene que cumplirse en un tiempo más o menos razonable , o sea en el tiempo que se formo por ej el patrón H-C-H o puede verse extendido en el tiempo y tardar por ej 2 días cuando en formarse tardo 10 h.
Por otra parte, que ocurre si en un time frame de 1 dia veo una determinada figura por ej un triangulo pero dentro de ese día en un time inferior por ej 4 h veo un H-C-H.
¿Se entiende que primero que pagara ese H-C-H ...cumpliendo porteriormente con las reglas del triangulo...¿
Espero que se me entienda la pregunta ya que es complicado explicarlo...
#R:Como actuar ante un time frame+figura —
Administrator25-01-2018 07:13
1) No necesariamente, sobre todo en intradiario, el precio podría tardar más tiempo en pagar de lo que tardó en formar la figura (no es lo más común pero no hay nada que impida que así suceda). 2)Si las figuras tecnicas apuntan a la misma dirección se refuerzan, si apuntan en dirección contraria, la del time frame menor es más probable que se vea ensombrecida. Un triángulo de time frame superior hace que un HCH de time frame menor (a menos que sea mucho menor) sea de bajas probabilidades pues no hay el requisito de tendencia previa que revertir en el time frame inferior.
#diferentes apreciaciones a diferentes TF. —
Ruben Ceñal Gutierre22-01-2018 20:15
Hola:
¿Como se debe actuar si en un time frame de 1 hora entendemos que el precio debería subir por que vimos una figura y apreciamos alguna vela positiva pero , sin embargo, en un TF de 1 día entendemos que el precio debería descender?.
#R diferentes apreciaciones a diferentes TF —
Administrator25-01-2018 07:07
Dependerá del tamaño de retroceso en el time frame superior, si hay espacio para este observando soportes/resistencias y el IFRE (ver capítulo fibonacci). Debes tomar en cuenta que todo movimiento en contra de la tendencia representa más riesgo por lo que podrías decidir no entrar si estás con pérdida reciente y o entrar con riesgo parcial.
No publicidad ni spam es permitido.
Si alguien opina distinto a ti no discutas solo expon tu punto de vista, los que leen esto tienen capacidad de juicio. =)
Excelente curso, lo recomiendo,por ser practico,preciso,simple en sus alcances tecnicos y complejo en lo profundo de su contenido.gracias mil, saludos
Juan J.
Le mando un gran saludo desde Mexico pero principalmente una felicitación por sus video cursos, los acabo de estudiar y han sido lo mejor que he enco...
Andrés Gómez
Quiero Felicitarlos por el curso de los 7 pasos, Es un curso que te va llevando de la mano y va tocando todos los puntos que un Trader debe saber: 1.-...
Ruben Palacios
Curso Metatrader
Muchas gracias por el curso de metratreder. Me ha parecido excelente
Gasmar Mora
Excelente, GRACIAS.... ayuda bastante a la gente que intenta superarse, y quiere aprender...
Carlos ML. A.
Hola Don Sergio: He seguido esta semana, su curso de ondas de Elliott, muy interesante, lo felicito.
Dejeme contarle algo de mi, yo he estado en For...
Luis P****o
Curso Metatrader
Estoy muy agradecido por su informacion .
Saludos.
Jorge F.M.
Las clases de Educación Financiera las encuentro muy completas y fáciles de seguir. Estoy operando una cuenta demo desde inicios de este año. Debo ...
Comentarios
También para un entrenamiento más personalizado y aclarar mejor tus dudas contamos con el servicio de consultoría (por hora) o coaching (por semana) que los puedes ver desde el menú servicios en esta página.
No me ha quedado claro si los soportes y las resistencias validadas son casos particulares de soportes y resistencias directas o son simplemente casos particulares de altos y bajos.
Los soportes directos son los que no tienen estorbo entre su formción y el momento actual, los validados son los que además de eso han sido validados con un nuevo punto extremo en la tendencia.
Gracoas
En primer lugar felicitarte por tus magnificos videos los cuales sigo con entusiasmo.
Una vez revisado el video de los times frame y el video de las figuras me asalta una duda.
Que ocurre si vemos un determinado patron por ej H-C-H en un time frame de 4h.
Para cumplirse , el pago de ese patrón se entiende que tiene que cumplirse en un tiempo más o menos razonable , o sea en el tiempo que se formo por ej el patrón H-C-H o puede verse extendido en el tiempo y tardar por ej 2 días cuando en formarse tardo 10 h.
Por otra parte, que ocurre si en un time frame de 1 dia veo una determinada figura por ej un triangulo pero dentro de ese día en un time inferior por ej 4 h veo un H-C-H.
¿Se entiende que primero que pagara ese H-C-H ...cumpliendo porteriormente con las reglas del triangulo...¿
Espero que se me entienda la pregunta ya que es complicado explicarlo...
Un saludo
2)Si las figuras tecnicas apuntan a la misma dirección se refuerzan, si apuntan en dirección contraria, la del time frame menor es más probable que se vea ensombrecida. Un triángulo de time frame superior hace que un HCH de time frame menor (a menos que sea mucho menor) sea de bajas probabilidades pues no hay el requisito de tendencia previa que revertir en el time frame inferior.
¿Como se debe actuar si en un time frame de 1 hora entendemos que el precio debería subir por que vimos una figura y apreciamos alguna vela positiva pero , sin embargo, en un TF de 1 día entendemos que el precio debería descender?.
Un saludo
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.